[IV NPC] La Venezuela bolivariana: transformaciones y resistencias (2004)

Cádiz, 21-24 de abril de 2004.

Organizadores: Julio Pérez Serrano

Colaboradores: Antonio Maira Rodríguez, Carmen Morente Muñoz

Entidades organizadoras: Asociación de Historia Actual (AHA), Programa de Doctorado “Geografía e Historia” (Universidad de Cádiz), Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA)

Entidades colaboradoras: Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales, Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, Excmo. Ayuntamiento de Puerto Real (Cádiz), Consejo Social de la Universidad de Cádiz, Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

ACTO INAUGURAL

Intervención del Consejero de Asuntos Militares de la Embajada de la Repúblia Bolivariana de Venezuela.

SESIÓN 1: EL MARCO INTERNACIONAL

Moderador: Antonio Maira Rodríguez (Revista Insurgente).
- Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz): La emergencia del Capitalismo Global.
- Marcos Roitman Rosemann (Universidad Complutense de Madrid): La lucha por la democracia en América Latina.
- José Guadalupe Vargas Hernández (Universidad de Guadalajara, México): La encrucijada de los tiempos premodernos, modernos y postmodernos en Latinoamérica.
- Marcela Iglesias y David Molina Rabadán (Universidad de Cádiz): Poder e ideas: el papel de los think tanks en el diseño y ejecución de la política exterior estadounidense.

PRESENTACIÓN del número 1 (2003) de la Revista de Historia Actual.

VISITA AL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI (Sede de los debates constitucionales de 1812).

SESIÓN 2: HISTORIA, MEMORIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Moderador: Antonio Ruiz Castellanos (Universidad de Cádiz)
- Roberto López Sánchez (Universidad del Zulia, Venezuela): El protagonismo popular en la Historia de Venezuela.
- Carmen Morente (Asociación de Historia Actual): La pérdida de la memoria histórica. España-Venezuela.
- Antonio Maira (Escritor): Falsimedia y la revolución bolivariana. La insurrección continua.
- Pascual Serrano (Periodista): Los medios españoles y la realidad venezolana.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Periodismo y Crimen, editado por Luis Alegre, por Antonio Maira y Pascual Serrano.

SESIÓN 3: DEPENDENCIA Y DESARROLLO.


Moderadora: Carmen Morente Muñoz (Asociación de Historia Actual)
- Jesús Peña Cedillo (Universidad Simón Bolívar, Venezuela): Economía e Innovación en la Venezuela Bolivariana.
- Juan Torres López (Universidad de Málaga): Neoliberalismo y cambio económico en América Latina.
- Ginette González (Universidad Complutense de Madrid): Los procesos de reconversión en los sistemas públicos.
- Alfonso Galindo Lucas y Elia Manuela Merá Chará (Universidad de Cádiz): El espacio vital de América. Geopolítica e impacto ambiental.
- Rafael Gómez Sánchez (Universidad de Sevilla) y Sophie Boyer (Université de Strasbourg II): Un Patrimonio de la Humanidad para el desarrollo. El caso de América Latina.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Cristianos y Marxistas contra Franco, de Daniel Álvarez Espinosa, por José Antonio González Casanova (Universidad de Barcelona).

VISITA AL MUSEO DE LAS CORTES DE CÁDIZ

SESIÓN 4: TRANSICIONES POLÍTICAS Y MARCO CONSTITUCIONAL.

Moderador: Alejandro Estrella González (Universidad de Cádiz)
- Carolus Wimmer (Fundación Debate Abierto, Venezuela): Democracia participativa y Constitución Bolivariana.
- Joaquín Urías (Universidad de Sevilla): El sistema político venezolano: Aportación y valoraciones, visto por un jurista.
- Juan Eduardo Romero Jiménez (Universidad del Zulia, Venezuela): Transición política en Venezuela: cambio político, participación y conflicto durante el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2003).
- Carmen Vallarino (Universidad del Zulia, Venezuela): La Iglesia Católica venezolana: entre transformación y ruptura.
- José Antonio Rubio Caballero (Universidad de Extremadura): Los nacionalismos vasco y catalán en la transición española. Análisis discursivo.

SESIÓN 5: CULTURA, ARTE E IDENTIDADES IBEROAMERICANAS.

Moderador: José Antonio Ruiz Gil
- Silvia Elena Zanirata (Universidad Estadual de Maringá, Brasil): A restauraçao do Pelourinho no Centro Histórico de Salvador, Bahia, Brasil. Potencialidades, limites e dilemas da conservaçâo de áreas degradadas. História, cultura e cidade.
- Fernando Wulff Alonso (Universidad de Málaga): Democracia radical, identidades y nuevo internacionalismo.
- Pedro Pablo Recio Molina y Adalberto Giralt Gutiérrez (Universidad Pedagógica “Enrique José Varona” de La Habana, Cuba): Las potencialidades de la localidad en el proceso de universalización de la Universidad
- Mª Dolores Barroso Vázquez (Universidad de Cádiz): Vigencia de las identidades americanas en el patrimonio cultural andaluz.
- Jesús Palomero Páramo (Universidad de Sevilla): Modelos arquitectónicos de ida y vuelta.
- Antonio Ruiz Castellanos (Universidad de Cádiz): El Regeneracionismo.
- Concepción Reverte Bernal (Universidad de Cádiz): Rómulo Gallegos y la tentación del caudillaje en Venezuela.

SESIÓN 6: LA MUJER Y LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES


Moderadora: Marcela Iglesias
- Modaira Rubio Marcano (Universidad Central de Venezuela): Venezuela: ¿una Revolución con enfoque de género?
- Alfonso Pinilla García (Universidad de Extremadura): La mujer en el Franquismo a través de la Revista Medina.
- Francisco Jiménez Bautista (Instituto de la Paz y los Conflictos, Granada): Mujeres y nuevas formas de explotación.
- Saïda Latmani (Abdelmalek Essaadi, Tánger-Tetuán, Marruecos): La mujer marroquí y la participación política.
- Gema González Ferrera (Universidad de Cádiz): ¿Construir un hogar y una profesión?

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA-DOCUMENTAL La Revolución no será retransmitida, de Kim Bartley y Donnacha O’Briain, producida David Power y Rod Stoneman, presentada por HBO/Cinemax Documentary Films, y distribuida por Vitagraph Films.

IV ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA ACTUAL.

CLAUSURA DEL IV SEMINARIO INTERNACIONAL NPC

 

Publish modules to the "offcanvs" position.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y para uso de estadísticas. Política de privacidad