La Asociación de Historia Actual (AHA) es una entidad cultural y científica de ámbito internacional, creada en el año 2000, cuya finalidad es el fomento de la investigación, la enseñanza y la difusión de los conocimientos relacionados con el desarrollo humano en el tiempo presente, desde una perspectiva multidisciplinar, con especial atención al estudio histórico, descriptivo, explicativo y prospectivo, de los procesos sociales a escala global y regional. Es un proyecto promovido y gestionado por profesores e investigadores de diferentes países y disciplinas académicas, comprometidos en la integración de los enfoques, prácticas y conocimientos de la Historia y de las otras ciencias sociales implicadas en el análisis crítico de las realidades de nuestro tiempo.
La AHA aspira a participar con influencia en los debates de la comunidad científica internacional. Para que ello sea posible, la Asociación ha ido ampliando su radio de acción y su red de relaciones exteriores, priorizando el establecimiento de convenios con organismos e instituciones afines, tendentes a generar sinergias que permitan optimizar todos los recursos, humanos y materiales, disponibles.
- Herramientas básicas de coordinación y comunicación de la AHA
- La Comisión Ejecutiva, el Consejo General y la Asamblea General de la Asociación.
- El Servicio de Publicaciones de la AHA (HAPress), que edita la Revista de Historia Actual, la revista electrónica Historia Actual Online, el Boletín de la Asociación de Historia Actual y las colecciones de Monografías.
- El Centro de Recursos y Comunicaciones (CRC) que gestiona esta página web y las listas de distribución de noticias que la AHA tiene alojadas en RedIRIS.
- Promoción de encuentros para el intercambio científico y la formación de investigadores
- Los Seminarios Internacionales "Nuestro Patrimonio Común", organizados anualmente por la AHA.
- Los Simposios Internacionales de Historia Actual, organizados por el Instituto de Estudios Riojanos, bianuales.
- Los Congresos de Historia de la Transición, organizados por el Grupo ETP de la Universidad de Almería.
- Los Coloquios Internacionales sobre la Transición española en el Colegio de España de París.
- Los Cursos de Formación de Historiadores, que se celebran a lo largo de todo el año, en formato presencial y a distancia.