Historia

La Historia Actual es una corriente historiográfica que se reconoce deudora de los esfuerzos realizados tras la Segunda Guerra Mundial para reincorporar el presente al quehacer histórico. En diferentes países europeos y en los Estados Unidos esta corriente ha adquirido una influencia creciente en las últimas décadas, muy especialmente tras la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría. La Historia Actual destaca por su carácter innovador, por el encuentro multidisciplinar y por la recuperación del espíritu crítico, así como la profusión y la calidad de las investigaciones realizadas.

En este contexto de cambio cientifico y nuevas preocupaciones sociales el 21 de diciembre del año 2000 se constituyó en Cádiz (España) la Asociación de Historia Actual (AHA). La fundación de la AHA fue resultado de un proceso de convergencia entre historiadores y científicos sociales de distintos países iniciado en la década de 1990. Como antecedente inmediato, tuvo especial relevancia la celebración en Salta (Argentina) del Encuentro de Fin de Siglo, que congregó a varios centenares de profesores e investigadores comprometidos en el análisis crítico del siglo XX. Desde entonces, la AHA ha logrado reunir a casi doscientos socios y extenderse a una buena parte de las universidades españolas y latinoamericanas, el núcleo original, así como a un nutrido grupo de Universidades y centros de investigación del resto de Europa, Estados Unidos, el norte de África y Asia Oriental.

La AHA promueve, en colaboración con otras instituciones, la edición de tres publicaciones periódicas: la Revista de Historia Actual, editada en papel anualmente; la revista electrónica Historia Actual Online, de periodicidad cuatrimestral, y el Boletín de la Asociación de Historia Actual, también electrónico, cuatrimestral y destinado a la difusión de las actividades de los socios.

La experiencia de los integrantes en la AHA en los campos de la investigación el intercambio científicos se ha enfocado preferentemente al análisis del valioso patrimonio común, cultural e histórico, de los pueblos que comparten el espacio atlántico, cuyos resultados se han discutido en una serie de Seminarios Internacionales (los NPC) celebrados anualmente desde 2001.

La AHA ha impulsado la puesta en marcha de Cursos de Posgrado y Doctorado en diversas Universidades sobre cooperación al desarrollo, gestión de proyectos, migraciones, políticas sociales y desarrollo local, que han permitido a los jóvenes titulados iniciarse en la investigación a partir del análisis de los problemas del presente. Asimismo, ha promovido la celebración de Cursos de Verano, Seminarios y Jornadas que han potenciado los diferentes ámbitos de investigación de la Historia del Presente. 

Publish modules to the "offcanvs" position.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y para uso de estadísticas. Política de privacidad