Después del derrumbe del muro de Berlín, ¿el fin de la historia? Principios y criterios del neoliberalismo
Palabras clave:
Neoliberalismo, capitalismo, “fin de la Historia”, ideología, homo oeconomicusResumen
Este artículo propone una crítica del concepto de “fin de la Historia”, esto es, la idea según la cual la caída del Muro de Berlín habría ratificado el triunfo definitivo de la economía de mercado y la conclusión de todo enfrentamiento ideológico. ¿Cuáles son los límites de esta visión del devenir histórico? ¿En qué medida esta postura es causa y efecto de la ideología neoliberal? ¿Por qué puede considerarse una expresión de las contradicciones del capitalismo? Tales son las preguntas a las que quiere contestar este trabajo, cuyo objetivo es esbozar un marco interpretativo en el que el análisis de las relaciones entre el supuesto “fin de la Historia” y el neoliberalismo llegue finalmente a una crítica de las contradicciones consustanciales a la sociedad capitalista.
Palabras clave: Neoliberalismo, capitalismo, “fin de la Historia”, ideología, homo oeconomicus.
______________________
After the fall of the Berlin Wall, the end of the History? Principles and criterions of neoliberalism
This paper contains a critical analysis of the concept of the “end of History”, that is, the idea according which the fall of the Berlin Wall would imply the definitive victory of market economy and the conclusion of any ideological fights. What are the limits of such a vision of the development of history? How can it be considered the cause and the effect of the neoliberal ideology? In what extent is it the expression of the contradictions of capitalism? This paper intends to provide an analytical framework in order to answer these questions.
Keywords: Neoliberalism, capitalism, “end of History”, ideology, homo oeconomicus.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista de Historia Actual no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la Revista, así como su traducción a otros idiomas, sin previa autorización de la Revista
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en la Revista de Historia Actual, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en Congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Revista de Historia Actual e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado.
Sin embargo, los autores no podrán reenviar, para su publicación en otras revistas ningún artículo publicado por el Servicio de Publicaciones de la Asociación de Historia Actual.