La desaparición de Joaquín Penina: iconografía anarquista y lucha por la recuperación de la memoria histórica a ambos lados del Atlántico
Palabras clave:
Anarquismo, Argentina, memoria histórica, Uriburu, Aldo Oliva, PeninaResumen
La muerte del obrero anarquista JoaquínPenina, abatido por la dictadura argentina del general Uriburu a principios de los años 30, convierte a este idealista catalán en un icono del movimiento anarquista a ambos lados del Atlántico. En Argentina y en España se convierte en un estandarte de la lucha contra las dictaduras autoritarias que se instalaran en ambos países en pleno siglo XX. La reivindicación de la memoria histórica a través del libro denuncia de Aldo Oliva sobre este caso, cincuenta años después, también será un nexo de unión entre los dos países.
Palabras clave: Anarquismo, Argentina, memoria histórica, Uriburu, Aldo Oliva, Penina.
___________________
The disappearance of Joaquin Penina: the anarquism iconography and the fight for the recuperation of historical memory in the two Atlantic side
The death of Joaquín Penina anarchist worker, crushed by the dictatorship of General Uriburu in the early 30’s, makes this idealistic Catalan anarchist movement icon on both sides of the Atlantic. In Argentina and Spain became a banner of the struggle against authoritarian dictatorships that were installed in both countries in the twentieth century.
The claim of historical memory through the book Aldo Oliva complaint in this case, fifty years later, will also be a link between the two countries.
Keywords: Anarchism, Argentina, historical memory, Uriburu, Aldo Oliva, Penina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista de Historia Actual no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la Revista, así como su traducción a otros idiomas, sin previa autorización de la Revista
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en la Revista de Historia Actual, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en Congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Revista de Historia Actual e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado.
Sin embargo, los autores no podrán reenviar, para su publicación en otras revistas ningún artículo publicado por el Servicio de Publicaciones de la Asociación de Historia Actual.