El Valle de los Caídos: una nueva aproximación

Autores/as

  • Belén Moreno Garrido Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

Valle de los Caídos, Cuelgamuros, Redención de penas por el trabajo, Franquismo

Resumen

El Valle de los Caídos es, en la actualidad, un tema que sigue suscitando interés, ya que, aparte de su carga simbólica y su capacidad de debate, aún hoy son desconocidos algunos detalles de su construcción, desde el número exacto de presos que participaron en los trabajos, hasta el número de accidentes que se produjeron. Con este trabajo de investigación hemos intentado esclarecer algunos de esos puntos que aún permanecen oscuros aportando nuevos datos y testimonios.

Palabras clave: Valle de los Caídos, Cuelgamuros, Redención de penas por el trabajo, Franquismo.

_____________________

The “Valle de los Caídos”: a new aproximation

The Valle de los Caídos is currently a subject of interest because, apart from its symbolism, generating a huge debate around it, they are still many unknown details of its construction, from the number of prisoners participated in the work, to the number of accidents that occurred. With this research we tried to clarify some of these points still remain obscure and add new information and testimony about it.

Keywords: Valle de los Caídos, Cuelgamuros, Redemption penalties for work, Franquismo.

Biografía del autor/a

Belén Moreno Garrido, Universidad Complutense de Madrid

Belén Moreno Garrido es investigadora de Doctorado del Departamento de Historia de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid especializada en la comunicación de masas. En la actualidad está trabajando en la tesis doctoral: Medios, imágenes, percepciones y memoria: representaciones de Grecia en la España del siglo XIX. Paralelamente ha desarrollado investigaciones sobre El Valle de los Caídos y las representaciones identitarias en televisión.

Descargas

Publicado

2011-07-06

Número

Sección

Dossier: Julio Ponce Alberca (coord.): Propaganda, represión y censura durante el franquismo