MUNDO OBRERO, LA REFORMA Y LA LEGALIZACIÓN DEL PCE, O CÓMO ADAPTAR UN DISCURSO (1975-1977)
Resumen
Entre la muerte de Franco, en noviembre de 1975, y abril de 1977, Mundo Obrero desarrolló una línea editorial acorde con los objetivos y la línea política del PCE: de pacto y, a la vez, de competencia con las otras fuerzas democráticas de izquierda y, sobre todo, de crítica a los dos primeros Gobiernos de la Monarquía. Sin embargo, la oposición frontal que el semanario mantuvo frente a Arias Navarro fue modificándose bajo el Gobierno de Adolfo Suárez. Aunque siempre defendió la democratización efectiva, el discurso de Mundo Obrero reflejó la inflexión del propio PCE durante el proceso político centrado, a partir de julio de 1976, en la Ley para la Reforma Política. La adaptación discursiva de la publicación al nuevo marco político secundaba las continuas exigencias de legalización del PCE.
Palabras clave: Mundo Obrero, legalización, PCE, Transición, discurso de prensa
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Historia Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista de Historia Actual no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la Revista, así como su traducción a otros idiomas, sin previa autorización de la Revista
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en la Revista de Historia Actual, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en Congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Revista de Historia Actual e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado.
Sin embargo, los autores no podrán reenviar, para su publicación en otras revistas ningún artículo publicado por el Servicio de Publicaciones de la Asociación de Historia Actual.