El Partido Comunista de España y la cuestión agraria en Andalucía durante el tardofranquismo y la transición política a la democracia, 1956-1983

Autores/as

  • Francisco Cobo Romero Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada
  • Teresa María Ortega López Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i7.99

Palabras clave:

Andalucía, cuestión agraria, jornaleros, PCE, tardofranquismo, transición política

Resumen

Este texto realiza recorrido centrado en el análisis de las transformaciones experimentadas por el sector agrícola de las provincias andaluzas, y sus consecuencias sociales más significativas, a lo largo del periodo de tiempo comprendido entre el final del periodo autárquico y el comienzo del régimen democrático que sustituyó a la dictadura franquista. Relacionándolo con las percepciones obtenidas de las mencionadas transformaciones por los comunistas españoles, y el conjunto de propuestas programáticas que estos últimos articularon en su particular búsqueda del apoyo mayoritario de los jornaleros agrícolas, y el campesinado andaluz, a sus propuestas de radical oposición a régimen de Franco.

Biografía del autor/a

Francisco Cobo Romero, Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada

 

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Cobo Romero, F. y Ortega López, T.M. 2022. El Partido Comunista de España y la cuestión agraria en Andalucía durante el tardofranquismo y la transición política a la democracia, 1956-1983. Historia Actual Online. 7 (jun. 2022), 27–42. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i7.99.

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.