El eurocentrismo, el patrimonio histórico y cultural de los países de la UE y sus posibles problemas

Autores/as

  • Antonio Damián García Sánchez Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i6.91

Palabras clave:

construcción europea, cultura, eurocentrismo, identidad, patrimonio histórico

Resumen

Se está construyendo en Europa un espacio económico de libre intercambio y de organización común que se sustenta sobre unas estructuras políticas y jurídicas que tienen una clara aspiración centrípeta y de absorción de las competencias estratégicas de los distintos países hacia instituciones más centralizadas. Ante esta situación surge una nueva necesidad: crear una identidad europea que englobe a las distintas entidades y realidades culturales de los países miembros de esta. Frente a esto es necesario elaborar una propuesta de estudio y tratamiento del patrimonio histórico y cultural europeo: un modelo común para un patrimonio heterogéneo. Más allá de construir artificialmente un supuesto teórico sobre la identidad común de los europeos, es necesario afrontar el estudio de la diversidad cultural y la búsqueda de los nexos integradores de ésta.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
García Sánchez, A.D. 2022. El eurocentrismo, el patrimonio histórico y cultural de los países de la UE y sus posibles problemas. Historia Actual Online. 6 (jun. 2022), 91–107. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i6.91.

Número

Sección

Dossier: La Europa que viene

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.