Configurando conciencia democrática: Contenido propagandístico, proyecto democrático y reconciliación nacional en los anuncios televisivos durante el primer Gobierno de Adolfo Suárez (julio 1976- junio 1977)
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i33.847Palabras clave:
transición española, reconciliación nacional, instrumentalización de los medios de comunicación, estrategia democratizadora, reforma. Spanish transition, national reconciliation, manipulation of communication media, democratizing strategy, reform.Resumen
El primer gobierno de Adolfo Suárez (julio 1976-junio 1977) llevó a cabo una estrategia reformista a la par que democratizadora que no escatimó en utilizar todos los recursos de los que disponía con tal de alcanzar sus objetivos. En este sentido hemos analizado los anuncios emitidos por televisión durante este período, a fin de rastrear en sus discursos conceptos, como el de reconciliación nacional, que el ejecutivo quiso que impregnaran a la ciudadanía, de manera que ésta apoyara y refrendara en las urnas su proyecto. Hemos comprobado que los mensajes fueron redefinidos y adaptados, acordes con la dialéctica que se dio entre la élite política reformista y la sociedad civil. En relación a ello, el medio televisivo fue un soporte fundamental dada su capacidad de proyectar un ideario de democracia y libertad que, a tenor de los hechos, logró calar en el imaginario de la mayoría de españoles.Palabras clave: transición española, reconciliación nacional, instrumentalización de los medios de comunicación, estrategia democratizadora, reforma.
____________________
Abstract: The first government of Adolfo Suárez (July 1976-June 1977) carried out a reforming, as well as democratizing, strategy that did not reserve the usage of all resources available with the purpose of attaining his objectives. On this line, we have analyzed all announcements emitted on television during this time period with the intention of seeking in his speeches concepts, such as that of national reconciliation, that the executive meant to saturate into the citizenry so they supported and approved of his project. We have confirmed that the messages were redefined and adapted according to the ratiocination between the elite political reformist and civil society. In relation to it, the television media was a fundamental pillar given its capacity of projecting an ideal of democracy and liberty that, in light of the historic background at the time, was capable of fitting into the necessities and expectations of most of Spanish society.
Keywords: Spanish transition, national reconciliation, manipulation of communication media, democratizing strategy, reform.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Juan Antonio Santana González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.