La depuración republicana del magisterio cántabro durante la Guerra Civil
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i29.775Palabras clave:
Depuración, maestros, educación, II República, Guerra Civil, CantabriaResumen
La II República acometió la depuración del magisterio nada más estallar la guerra civil. En Cantabria se siguió el mismo proceso que en el resto del territorio republicano: la Dirección General de Educación elaboró una lista de maestros sancionados utilizando los informes que le llegaron de los comités locales y sindicales. Casi un tercio de los maestros sufrieron la más severa de las sanciones previstas para los que eran declarados desafectos al régimen: suspensión de empleo y sueldo. La repercusión negativa que tuvo esa decisión en las necesidades de escolarización de la provincia hizo que se realizase una nueva depuración que no llegó a ser efectiva pues la provincia pasó a manos franquistas.Palabras clave: Depuración, maestros, educación, II República, Guerra Civil, Cantabria
__________________
Abstract:
The Spanish Second Republic began a schoolteacher purge right at the start of the Civil War. The procedures applied in the rest of the Republican territory were followed in Cantabria: after receiving reports from local and union committees, the General Office of Education drafted a list of teachers to be disciplined. More than a third of the schoolteachers received the highest possible penalty: forfeiture of job and salary. The negative impact of these penalties in the schooling needs in Cantabria forced a secnd purge, which had limited effect due to Franco’s conquest of Cantabria.
Keywords: Purge, shoolteachers, education, Second Republic, Civil War, Cantabria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Enrique Gudín de la Lama, Jesús Gutiérrez Flores, Fernando Obregón Goyarrola, Enrique Menéndez Criado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.