¿Las tendencias recientes en la sociedad mundial hacen que la penetración de las corporaciones multinacionales sea irrelevante?: Mirando hacia atrás en la teoría del desarrollo de Volker Bornschier a la luz de la evidencia reciente
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i6.75Palabras clave:
teoría del desarrollo, indicadores de desarrollo, corporaciones multinacionales, Volker Bornschier, sociedad mundialResumen
En este artículo se investiga primero la determinación de los 14 indicadores de desarrollo en 109 países con datos completos sobre la base de la penetración de multinacionales en el desarrollo durante la década de los 90 y más adelante, con "nuevos" indicadores como "la cultura islámica" o "la adhesión al Consenso de Washington". Una consecuencia del análisis de "dependencia" presente en este ensayo es la constatación de que una dependencia del capital extranjero a corto plazo en la década de 1990 podría tener consecuencias positivas para el empleo, pero también que las consecuencias negativas a largo plazo de la dependencia en el ámbito social, y para el desarrollo sostenible, son mayores que los efectos inmediatos y positivos. La integración de los países de la periferia a bloques monetarios más grandes será una de las tareas más importantes para las estrategias de desarrollo internacional en los siguientes años. Los miembros de la UE en la economía mundial carecen de suficientes efectos dinámicos y su déficit democrático es cada vez más claro. Los datos empíricos se muestran claramente en favor de la democracia islámica y en contra de aquellos occidentales que intentan tratar el patrimonio cultural islámico como una carga de desarrollo general. Debería estar también claro que la confianza en el "Consenso de Washington" por sí sola no va a "arreglar" la actuación de países frente a una mejor y más predecible “estabilidad de desarrollo”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Arno Tausch

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.