Formas de vida y sociabilidad a través de la memoria y la imagen
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i27.681Palabras clave:
Pueblo pesquero, formas de vida, sociabilidad, relatos de vidaResumen
El presente trabajo analiza la evolución de la forma de vida y la sociabilidad de una población costera levantina convertida desde principios del siglo XX en lugar de veraneo tradicional para familias acomodadas. Esto dio lugar al establecimiento de unas relaciones sociales especiales entre los veraneantes y los residentes habituales, que se han estudiado a través de los relatos de vida y del material iconográfico. La doble condición de puerto pesquero y de lugar de veraneo condicionó la vida de sus habitantes, tanto desde el punto de vista económico como social, mereciendo especial mención la evolución de la población femenina.Palabras Clave: Pueblo pesquero, formas de vida, sociabilidad, relatos de vida.
_______________________
Abstract:
The present work analyzes the evolution of the way of life and the sociableness of a coastal Levantine population turned from beginning of the 20th century instead of traditional summer vacation for wealthy families. This gave place to the establishment of a few social special relations between the vacationers and the habitual residents, who have been studied across the statements of life and the iconographic material. The double condition of fishing port and of place of summer vacation determined the life of his inhabitants, so much from both the economic and social point of view, deserving special mention the evolution of the feminine population.
Keywords: Fishing people, forms of life, sociableness, statements of life.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Cristina Roda Alcatud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.