España ante la II Guerra Mundial. El sistema defensivo contemporáneo del Campo de Gibraltar
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i24.528Palabras clave:
Campo de Gibraltar, Fortín, General Jevenois, Sistema defensivo contemporáneo, Segunda Guerra Mundial, Comisión de Fortificación de la Frontera SurResumen
El sistema defensivo contemporáneo del Campo de Gibraltar es un plan de elaborado por el Estado Mayor de Franco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Se basa en más de quinientos fortines de hormigón, construidos desde mayo de 1939 y durante el conflicto mundial, a partir del temor a una invasión anglo-francesa procedente de Gibraltar. Ciertas informaciones del espionaje militar, con escasa base, condujeron al inicio de la fortificación del istmo de Gibraltar, extendiendo sus flancos desde la desembocadura del río Guadiaro hasta las playas de Conil. Es un proyecto diferente del plan de artillado del Estrecho que aborda, inmediatamente después, la Comisión de Fortificación de la Frontera Sur del general Jevenois. Aunque el sistema presenta claras influencias formales europeas, continúa principios tácticos ensayados ampliamente en la Guerra Civil Española.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Ángel J. Sáez Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.