Acercamiento a los cambios en la vida interna y externa de las sociedades mutualistas en Chile desde 1930-1963

Autores/as

  • Michel Carrillo Martínez Universidad de Concepción
  • Pedro Jara Vergara Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i23.497

Palabras clave:

invisible, mutualismo, socorro mutuo, decadencia

Resumen

El presente artículo aborda el tema de la decadencia e invisibilización de las sociedades de socorros mutuos,  entre los años 1933 y 1963, se responde a inquietudes históricas con respecto al mutualismo chileno y cuestionamientos tales como ¿Por qué, las sociedades mutualistas que han perdido sus bases, han permanecido en el tiempo hasta el día de hoy? y ¿Cuáles fueron los efectos, dentro de las instituciones mutuales, del proceso de invisibilización del movimiento mutualista?

Biografía del autor/a

Michel Carrillo Martínez, Universidad de Concepción

El Señor Michel Carrillo y Pedro Jara son  Profesor de Historia y Geografía titulado de la Universidad de Concepción, posee el grado de Licenciado en Educación y de Bachiller en Humanidades. Su tesis  se titula “Los años invisibles de la historia de las Sociedades de socorros mutuos en Chile 1930 - 1963; una visión de la vida externa e interna de las Sociedades mutualistas.”  Actualmente  participan de un proyecto universitario que tiene como fin la generación de habilidades cognitivas, comunicativas y sociales destinados a liceos vulnerables, destacándose como coordinadores y monitores. Hoy se dedican a la docencia en establecimientos educacionales.

Pedro Jara Vergara, Universidad de Concepción

El Señor Michel Carrillo y Pedro Jara son  Profesor de Historia y Geografía titulado de la Universidad de Concepción, posee el grado de Licenciado en Educación y de Bachiller en Humanidades. Su tesis  se titula “Los años invisibles de la historia de las Sociedades de socorros mutuos en Chile 1930 - 1963; una visión de la vida externa e interna de las Sociedades mutualistas.”  Actualmente  participan de un proyecto universitario que tiene como fin la generación de habilidades cognitivas, comunicativas y sociales destinados a liceos vulnerables, destacándose como coordinadores y monitores. Hoy se dedican a la docencia en establecimientos educacionales.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Carrillo Martínez, M. y Jara Vergara, P. 2022. Acercamiento a los cambios en la vida interna y externa de las sociedades mutualistas en Chile desde 1930-1963. Historia Actual Online. 23 (jun. 2022), 51–64. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i23.497.

Número

Sección

Artículos