Alejandro Bunge y el problema de la vivienda obrera en la República Argentina (1910-1915)

Autores/as

  • Jorge A. Núñez Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.422

Palabras clave:

Vivienda obrera, Catolicismo Social, Estadísticas

Resumen

Este trabajo pretende indagar, a partir del estudio de la figura del economista Alejandro Bunge, en la problemática de la vivienda obrera en la República Argentina en las primeras décadas de la pasada centuria. Aquí se argumentará que los estudios realizados por Alejandro Bunge como director de la División Estadísticas del Departamento Nacional de Trabajo en el período 1910-1915 contribuyeron de manera notable a la elaboración del proyecto y posterior sanción de la Ley de Casas Baratas para Obreros (n°9677). 

Biografía del autor/a

Jorge A. Núñez, Universidad Autónoma de Madrid

Jorge A. Núñez es becario doctoral de la Fundación Carolina/Ministerio de Educación de la República Argentina (Convocatoria 2008)/ Magister en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid/ Egresado de la carrera de Historia por la Universidad de Buenos Aires (República Argentina). Docente universitario/ Colaborador en diversas revistas de divulgación histórica.

Descargas

Publicado

2022-06-25

Cómo citar

[1]
Núñez, J.A. 2022. Alejandro Bunge y el problema de la vivienda obrera en la República Argentina (1910-1915). Historia Actual Online. 21 (jun. 2022), 159–171. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.422.

Número

Sección

Debate Historiográfico