El renacimiento del anarquismo en Norte América, 1957-2007

Autores/as

  • David Graeber University of London

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.419

Palabras clave:

anarquismo, alter-globalización, movimiento por los derechos humanos, modelos organizacionales

Resumen

El anarquismo  ha sufrido una gran renovación en los Estados Unidos y Canadá en las últimas décadas, floreciendo más espectacularmente en los movimientos de alter-globalización en los años posteriores a las protestas contra la cumbre de Seattle de noviembre de 1999. En este tiempo, el movimiento parece representar una esperanza para muchos.  De hecho, ha sido el producto de un gran desarrollo y transformación donde los movimientos de los años sesenta han conformado dialécticas internas iluminadas por el auge del feminismo y las experiencias con nuevos modelos organizacionales desarrollados en distintos contextos globales. Una breve mirada sobre los debates acerca del consenso en la decisión y la actuación y la organización descentralizada durante los 50 y 60 en los movimientos por los derechos humanos y durante los 70 en los movimientos anti-nucleares han alumbrado ahora todo esto.

Biografía del autor/a

David Graeber, University of London

David Graeber is a Reader in Social Anthropology at Goldsmiths, University of London. He has written extensively on value theory, the ethnography of Madagascar, direct action, anarchism and social movements, and has recently completed a monograph on the history of debt.

Descargas

Publicado

2022-06-25

Cómo citar

[1]
Graeber, D. 2022. El renacimiento del anarquismo en Norte América, 1957-2007. Historia Actual Online. 21 (jun. 2022), 123–131. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i21.419.

Número

Sección

Dossier: Beltrán Roca (coord.): Anarquismo y movimientos sociales. Entre la tradición y el cambio