Genealogía de la violencia en la Argentina de los años 70

Autores/as

  • Guillermo Mira Delli-Zotti Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i20.314

Palabras clave:

Argentina, década 1970, dictadura, violencia

Resumen

Este artículo aborda las condiciones históricas que llevaron a que Argentina –un país próspero y relativamente pacífico para los estándares latinoamericanos de la primera mitad del siglo XX- experimentara un ciclo de violencia devastador, particularmente en los años transcurridos entre 1969 y 1979. Aunque el foco de las investigaciones, el imaginario colectivo y las políticas de memoria han privilegiado la furiosa represión desatada por la tristemente célebre dictadura militar de Videla, Massera y Agosti, es evidente que ésta no agota los diversos repertorios de violencia que maduraron, se entrecruzaron y alcanzaron su clímax bajo el “Proceso de Reorganización Nacional”. Este trabajo rastrea las fuentes y los distintos vectores que cristalizaron en una violencia política cuyos orígenes, motivaciones y consecuencias continúan nutriendo el debate acerca del pasado dictatorial en Argentina.

Descargas

Publicado

2022-06-25

Cómo citar

[1]
Mira Delli-Zotti, G. 2022. Genealogía de la violencia en la Argentina de los años 70. Historia Actual Online. 20 (jun. 2022), 49–59. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i20.314.

Número

Sección

Artículos