La diáspora comunista en España

Autores/as

  • Fernando Vera Jiménez Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i20.313

Palabras clave:

comunismo, PCE, Santiago Carrillo, tradición revolucionaria, transición

Resumen

El presente artículo trata de clarificar el panorama de las organizaciones comunistas que surgen en España en los años sesenta, setenta y ochenta y que darán lugar a un escenario en el que nos encontramos con decenas de organizaciones, grupos y movimientos que reclaman para sí la tradición revolucionaria del PCE, perdida en opinión de la mayoría a raíz del ascenso de Santiago Carrillo a la dirección del partido a finales de los cincuenta. Tratamos de organizar de manera clara el origen y las relaciones entre los diversos grupos escindidos así como las causas de su aparición y las características principales de su línea política.

Descargas

Publicado

2022-06-25

Cómo citar

[1]
Vera Jiménez, F. 2022. La diáspora comunista en España. Historia Actual Online. 20 (jun. 2022), 35–48. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i20.313.

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.