Los acontecimientos de mayo del 68 y la lucha antipsiquiátrica

Autores/as

  • Valentín Galván García Universidad de Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i19.307

Palabras clave:

Mayo del 68, enfermos mentales, lucha antisipquiátrica, internados, Historia de la locura

Resumen

Los movimientos de detracción a la psiquiatría clásica no nacieron hasta la década de los años 60. Las reflexiones comunes de sociólogos, filósofos, políticos, psiquiatras y enfermos mentales coincidieron en un severo replanteamiento del saber psiquiátrico y de las prácticas propugnadas. El término propuesto en 1967 por David Cooper fue el estandarte de estos nuevos planteamientos. Con anterioridad al movimiento psiquiátrico, en 1961, se publicaron dos textos fundamentales: Internados de Erving Goffman y la Historia de la locura de Michel Foucault. Ambas obras, hasta entonces, conocidas exclusivamente en el ámbito académico, por lo que sus enfoques y problemáticas tuvieron escasa repercusión hasta los acontecimientos de Mayo del 68, los cuales propiciaron unas condiciones más favorables para su discurso.

Descargas

Publicado

2022-06-25

Cómo citar

[1]
Galván García, V. 2022. Los acontecimientos de mayo del 68 y la lucha antipsiquiátrica. Historia Actual Online. 19 (jun. 2022), 177–179. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i19.307.

Número

Sección

Dossier: La revolución del 68

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.