A prueba del tiempo: las intelectuales antifascistas españolas entre silencio oficial y lucha por la memoria

Autores/as

  • Allison Taillot Université Paris Ouest Nanterre-La Défense

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i19.296

Palabras clave:

Intelectuales republicanas, exilio, franquismo, transición, silencio, memoria, reconocimiento, género

Resumen

A raíz de la victoria franquista de 1939 tuvo lugar uno de los exilios más trágicos que registró la historia contemporánea de España: el exilio republicano. Entre los que se vieron obligados al destierro se encontraban unas figuras cuya historia ha estado bastante olvidada hasta ahora: las intelecuales antifascistas españolas. Excluidas del territorio y de la vida española, se verían, en definitiva, excluidas de la Historia. En este trabajo, se trata de estudiar las modalidades y particularidades del lento, laborioso y todavía incompleto reconocimiento de estas intelectuales multifacéticas, contextualizándolo y relacionándolo con las nociones de memoria, de género y de lucha contra el olvido.

Descargas

Publicado

2022-06-25

Cómo citar

[1]
Taillot, A. 2022. A prueba del tiempo: las intelectuales antifascistas españolas entre silencio oficial y lucha por la memoria. Historia Actual Online. 19 (jun. 2022), 29–39. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i19.296.

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.