La Junta para Ampliación de Estudios republicana frentepopulista, represaliada por el franquismo y olvidada por la Transición y la democracia

Autores/as

  • Cristina Calandre Hoenigsfeld Universidad Complutense

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i16.247

Palabras clave:

Franquismo, Guerra Civil, Junta para la Ampliación de Estudios, represión, Segunda República

Resumen

La Junta para Ampliación de Estudios, creada en 1907 , fue sin duda la gran institución científica que introdujo a España en la modernidad. Tuvo dos presidentes,el primero fue Ramón y Cajal, que la presidió hasta su muerte en 1934 y el segundo Ignacio Bolívar. Normalmente los estudios sobre la JAE no incluyen el periodo que va desde el comienzo de la Guerra Civil española en Julio de 1936 hasta su final en Marzo de 1939. Durante todo ese periodo, con el gobierno republicano del Frente Popular, la JAE siguió funcionando, tanto a nivel organizativo, como con actividades científicas y pedagógicas. Según se iba desarrollando la contienda, iban desplazándose. Se creo una Comisión Delegada en Valencia, presidida por el Dr Márquez, que luego en Noviembre de 1937 se trasladó, con el gobierno republicano a Barcelona, incorporando a personalidades de la intelectualidad catalana. Durante estos años, fueron los ministros de Instrucción Pública y Sanidad, de los que dependía la JAE, Jesús Hernández del PC y Segundo Blanco de la CNT. La JAE supo ir sorteando toda clase de dificultades, adaptándose a cada situación, por encima de partidismos y nacionalismos, pues tenían muy claro que el enemigo a combatir era el fascismo. Es este artículo se pretende sacar del olvido la historia de la JAE de ese periodo “maldito”, en consonancia con las investigaciones dedicadas a la memoria histórica, poniendo de relieve la actuación valiente y desconocida de la JAE.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Calandre Hoenigsfeld, C. 2022. La Junta para Ampliación de Estudios republicana frentepopulista, represaliada por el franquismo y olvidada por la Transición y la democracia. Historia Actual Online. 16 (jun. 2022), 7–16. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i16.247.

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.