Identidad y política en el nuevo movimiento mapuche

Autores/as

  • Tito Tricot Centro de Estudios Interculturales Ilwen

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i15.232

Palabras clave:

Estado-nación, identidad política, movimiento mapuche, movimiento social, Pueblo mapuche

Resumen

La relación entre el Estado chileno y el pueblo mapuche es determinada por el poder, y es precisamente dicho poder – detentado por el Estado y toda su institucionalidad – el que da forma a una relación histórica asimétrica caracterizada por la dominación y la resistencia: dos caras de la misma moneda. En las últimas tres décadas, el modelo de desarrollo neoliberal dominante ha acentuado la exclusión, la discriminación y la marginalización del pueblo mapuche. Asimismo, la “democracia” actual ha recurrido a legislación de la época dictatorial para reprimir y criminalizar al nuevo movimiento mapuche que reivindica sus derechos colectivos como pueblo. Dicho movimiento plantea la reconstrucción del Mundo y País Mapuche donde el componente identitario posee una clara centralidad, no solo de afirmación individual y colectiva, sino que también política. Es en este marco que intentaremos explorar la relación entre identidad mapuche y política. Para ello se hace necesario examinar algunos elementos contextuales, así como también conceptuales, que puedan contribuir a entender la situación actual del movimiento mapuche y, particularmente, el componente identitario de sus demandas. Desde allí, podemos abordar la relación histórica entre el Estado chileno y el pueblo mapuche y, finalmente, el movimiento mapuche y la identidad.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Tricot, T. 2022. Identidad y política en el nuevo movimiento mapuche. Historia Actual Online. 15 (jun. 2022), 29–50. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i15.232.

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.