Identidad y política en el nuevo movimiento mapuche
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i15.232Palabras clave:
Estado-nación, identidad política, movimiento mapuche, movimiento social, Pueblo mapucheResumen
La relación entre el Estado chileno y el pueblo mapuche es determinada por el poder, y es precisamente dicho poder – detentado por el Estado y toda su institucionalidad – el que da forma a una relación histórica asimétrica caracterizada por la dominación y la resistencia: dos caras de la misma moneda. En las últimas tres décadas, el modelo de desarrollo neoliberal dominante ha acentuado la exclusión, la discriminación y la marginalización del pueblo mapuche. Asimismo, la “democracia” actual ha recurrido a legislación de la época dictatorial para reprimir y criminalizar al nuevo movimiento mapuche que reivindica sus derechos colectivos como pueblo. Dicho movimiento plantea la reconstrucción del Mundo y País Mapuche donde el componente identitario posee una clara centralidad, no solo de afirmación individual y colectiva, sino que también política. Es en este marco que intentaremos explorar la relación entre identidad mapuche y política. Para ello se hace necesario examinar algunos elementos contextuales, así como también conceptuales, que puedan contribuir a entender la situación actual del movimiento mapuche y, particularmente, el componente identitario de sus demandas. Desde allí, podemos abordar la relación histórica entre el Estado chileno y el pueblo mapuche y, finalmente, el movimiento mapuche y la identidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Tito Tricot

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.