Malvinas en una historieta local: Matías y familia y la guerra argentino-británica de 1982

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v2i58.2253

Palabras clave:

Matías y familia, representación social, guerra de Malvinas, La Nueva Provincia, Dictadura

Resumen

En el presente artículo analizamos de qué manera abordó la guerra de Malvinas de 1982 Matías y familia, una historieta local publicada en el diario bahiense La Nueva Provincia (medio gráfico fuertemente vinculado al sector militar y al gobierno dictatorial argentino). Atravesado por una impronta local y por las particularidades de una ciudad que se movilizó en torno al conflicto, la tira construyó representaciones sociales sobre la guerra y los actores involucrados a partir de una lógica triunfalista que legitimó la acción militar, rigiéndose por una estructura dicotómica que contrapuso a argentinos y británicos (incorporando junto a estos últimos a Estados Unidos).

Biografía del autor/a

Carlos Sebastian Ciccone, Centro de Estudios del Siglo XX - Universidad Nacional del Sur - Conicet

Licenciado en Historia por la Universidad Nacional del Sur; Diplomado en Geopolítica y Defensa Latinoamericanas por la Universidad de Buenos Aires; Profesor de Historia; Diplomado en Enseñanza de las Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Magíster en Análisis Histórico del Mundo Actual por la Universidad de Cádiz; y Doctorando en Historia en la Universidad Nacional del Sur.

Actualmente se desempeña como Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Estudios del Siglo XX. Su línea de investigación analiza a la prensa como actor político en torno a la cuestión Malvinas a través de sus discursos y prácticas políticas.

Citas

– Baccaro, Pablo, Fuego 6, 1, 2, Remedios de Escalada, Edi UNLA, 2013.

– Basile, M. Verónica y Floridia, Yanina, “El arte y la guerra. La movilización cultural y artística en torno del Fondo Patriótico Malvinas Argentinas en la ciudad de Córdoba”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2019).

– Bisbal, Marcelino, “Pautas de análisis para los ‘comics’”, Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación (1976), pp. 12-21.

– Borrat, Héctor, El periódico, actor político, Barcelona, Gustavo Gili, 1989.

– Borrelli, Marcelo, “Voces y silencios: la prensa argentina durante la dictadura militar (1976-1983)”, Perspectivas de la Comunicación, 4/1 (2011), pp. 24-41.

– Burkart, Mara, “Avatares de la crítica y de la sátira: HUM® y la Guerra de Malvinas”, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos (2013).

— “La Guerra de Malvinas según las caricaturas de Hermenegildo Sábat en Clarín”, Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 74 (2019), pp. 17-32.

– Cereijo, Rocío, “El rol del diario LNP en el plan sistemático de desaparición, tortura, apropiación y exterminio”, Actas de Periodismo y Comunicación, 2/1 (2016).

– Duplatt, Adrián, “Prensa y conflictos armados. Yendo de la trinchera al living”, Narrativas (2005).

– Eisner, Will, El cómic y el arte secuencial. Teoría y práctica de la forma de arte más popular del mundo, Barcelona, Norma editorial, 1994.

– Escudé, Carlos y Cisneros, Andrés, Historia de las relaciones exteriores argentinas, Buenos Aires, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Tomo XII, 2000.

– Escudero Chauvel, Lucrecia, Malvinas: el gran relato. Fuentes y rumores en la información de guerra. Buenos Aires, Gedisa, 1996.

– Escudero Zadrayec, Abel, “25 años de la Gesta de Malvinas”, La Nueva Provincia, 02 de abril de 2007, p. 4.

– Fazio, Nicolás, “La Historia en la Historieta. La revista Fierro (1984) y la representación de la Guerra de Malvinas”, Aletheia, 2/4 (2012).

– Greenberg, Susan y Smith, Graham, Rejoice: Media freedom and the Falklands. Londres, Campaign for Press and Broadcasting Freedom, 1983.

– Guber, Rosana, “Bautismo de fuego y gracia de Dios. Las bellas memorias aeronáuticas de la guerra de Malvina”, Tabula Rasa, 6 (2007), pp. 221-262.

– Harris, Robert, Gotcha! The media, the government and the Falklands crisis, Londres, Faber, 1983.

– Levín, Florencia, “El humor y la guerra. Tiras cómicas y cartoons en el diario Clarín durante el conflicto por las Malvinas”, Antítesis, 5/9 (2012), pp. 99-125.

— Humor político en tiempos de represión. Clarín, 1973-1983, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013.

— Humor gráfico: manual de uso para la historia, Los Polvorines, Ediciones UNGS, 2015.

– Lipszyc, David y Vieytes, Enrique, Técnicas de la Historieta. Tratado de dibujo profesional especializado, Buenos Aires, Escuela Panamericana de Arte, 1967.

– Lorenz, Federico, “‘Es hora que sepan’. La correspondencia de la guerra de Malvinas: otra mirada sobre la experiencia bélica de 1982”, Páginas, 1 (2008), pp. 111-129.

— Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2013.

— Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas, Buenos Aires, Paidós, 2014.

– Lorenz, Federico y Rodríguez, Andrea, “Presentación”, Revista Páginas, 13 (2015), pp. 3-10.

– Llul, Laura, “Reflexiones en torno a la cultura política de un diario bahiense: La Nueva Provincia durante las presidencias radicales (1916-1930)”, en Cernadas, Mabel y Orbe, Patricia, Itinerarios de la prensa. Cultura política y representaciones en Bahía Banca durante el siglo XX, Bahía Blanca, Edi UNS, 2013, pp. 155-164.

– Menidrey, David, The coverage of the Falklands conflict by The Daily Mirror and The Sun (Tesis de posgrado), Caen, Universidad de Caen, 2012.

– Raiter, Alejandro (20016), “Representaciones sociales”, Raiter, Alejandro y Zullo, Gabriela, Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política, Buenos Aires, La bicicleta, 2016, pp. 15-36.

– Rosetti, Sandra, ““Y juraron con gloria morir”: El Monumento a los caídos en Malvinas (Bahía Blanca)”, III Seminario Internacional Políticas de la Memoria, Buenos Aires (2010).

– Rodríguez, Andrea, “Memorias bahienses de la Guerra de Malvinas: la guerra y la cotidianeidad”, XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán (2007).

– Thornton, Joanna, Government Media Policy during the Falklands War” (Tesis de posgrado), Canterbury, Universidad de Kent, 2015.

– Todorov, Tzvetan, La conquista de América, el problema del otro, México D.F, Siglo XXI, 1995.

– van Dijk, Teun, Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona-Buenos Aires- México D.F, Paidós, 1991.

— Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, Barcelona, Gedisa, 1999.

– Zapata, Belén, “‘Como el herrero que machaca sobre el yunque hasta moldear la forma ideal’. La Nueva Provincia y su construcción del llamado ‘delincuente subversivo’ (1975-1977)”, Re Hi Me (2014), pp. 144-169

— “El pasado reciente entre Historia y Justicia. Un análisis sobre el rol de empresarios en dictadura, a propósito de la causa Massot”, Aletheia, 7/13 (2016), pp. 1-24.

Descargas

Publicado

2022-06-15

Cómo citar

[1]
Ciccone, C.S. 2022. Malvinas en una historieta local: Matías y familia y la guerra argentino-británica de 1982. Historia Actual Online. 2, 58 (jun. 2022), 119–134. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v2i58.2253.

Número

Sección

Dossier: Lecturas multidisciplinares desde las Ciencias Sociales: pasado, presente y futuro a 40 años de la guerra de Malvinas