Sobre la abolición de las cárceles en la Transición española

Autores/as

  • Valentín Galván García Universidad de Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i14.224

Palabras clave:

abolición, cárceles, España, Transición, Vigilar y Castigar

Resumen

Tras la muerte de Franco, el Indulto de 1975 generó salidas masivas de las cárceles. Inspirados en la obra de Michel Foucault, Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión, el Colectivo Margen y la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), en su combate generalizado contra el aparato institucional del poder, reclamaron la abolición de las cárceles españolas.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Galván García, V. 2022. Sobre la abolición de las cárceles en la Transición española. Historia Actual Online. 14 (jun. 2022), 127–131. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i14.224.

Número

Sección

Dossier: Oportunidades y amenazas en la Transición española