La globalización/altermundialización como motores de las "Guerras culturales"

Autores/as

  • Israel Sanmartín Barros Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i12.193

Palabras clave:

Guerras Culturales, Altermundialización, Globalización, Nueva Derecha, Pensamiento Único

Resumen

En este artículo se trata de estudiar las repercusiones de la globalización/altermundialización en las llamadas “Guerras culturales” y la relación entre ideas e historia. Con este motivo estudiaremos dos de los “pensamientos únicos” que ha generado la globalización/altermundialización. Por un lado, el surgido como consecuencia de la interacción entre la Nueva Derecha y el neoconservadurismo, y por otro lado el acontecido al amparo de los movimientos altermundistas. El objetivo de este análisis es concluir en la necesidad de planteamientos e ideas más contingentes, plurales, complejas y en continuo diálogo, en definitiva, en el abandono de los llamados pensamientos únicos, y en la necesidad de la interacción entre historia/acontecimientos y teoría/ideas.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Sanmartín Barros, I. 2022. La globalización/altermundialización como motores de las "Guerras culturales". Historia Actual Online. 12 (jun. 2022), 165–181. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i12.193.

Número

Sección

Debate Historiográfico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.