La marea autoritaria: nacimiento, desarrollo y consolidación de regímenes parafascistas en Austria y España

Autores/as

  • Miguel Ángel del Arco Blanco Departamento de Historia Contemporánea, Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i12.189

Palabras clave:

Austria, Autoritarismo, España, parafascismo

Resumen

En el presente trabajo se explica el nacimiento y propagación de los movimientos fascistas a partir de las secuelas de la I Guerra Mundial y del escenario político y social que le siguió. Los casos que analizamos en el presente trabajo, Austria y España, encajan perfectamente en ese contexto; y de ello deriva el interés de su estudio para la comprensión de la llegada e implantación del fascismo en Europa, así como del parafascismo (regímenes que, aunque no fueron plenamente fascistas, sí compartieron algunas características y fueron fuertemente influenciados por el fascismo en su nacimiento, implantación y consolidación). El análisis y comparación de regímenes como el Ständestaat y el franquista quizá pongan de manifiesto que el parafascismo pudo ser más la norma que la excepción a la alternativa plenamente fascista en la Europa de entreguerras.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
del Arco Blanco, M. Ángel 2022. La marea autoritaria: nacimiento, desarrollo y consolidación de regímenes parafascistas en Austria y España. Historia Actual Online. 12 (jun. 2022), 119–131. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i12.189.

Número

Sección

Dossier: Encarnación Barranquero Texeira (coord.): De la naturaleza del franquismo: represión e institucionalización

Artículos más leídos del mismo autor/a