Los Tratados de Libre Comercio impulsados por EUA como una respuesta al fracaso de DOHA. El caso Andino
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i11.172Palabras clave:
Doha, Ecuador, Estados Unidos de América, Tratado de Libre ComercioResumen
La vigencia de la división del trabajo imperante entre el norte y el sur, bajo el actual escenario de globalización económica, esta siendo modificada, por la a nueva tendencia en la que cualquier producto, (sea materia prima, manufacturado o servicio) puede ser producido en muchos países y regiones gracias en primer lugar al descenso en los costos de transporte, de telecomunicaciones, laborales, ambientales, que configuran unas ventajas de localización; pero además, a que luego del fracaso de la OMC desde la Ronda del Milenio hasta la de Doha y el fallido intento de la construcción de la Zona de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la estrategia comercial de los EUA se ha centrado en impulsar acuerdos bilaterales de nueva generación TLC cuyo objetivo es lograr avanzar en una marco normativo que le garantice trato nacional y no discriminatorio al capital productivo extranjero (inversión extranjera), la estandarización de las normas técnicas, fitosanitarias, la defensa de los derechos de propiedad, entre otras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Rubén Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.