LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS ESPAÑOLES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI: UN EJEMPLO PRÁCTICO DE LO QUE ES UN CICLO ECONÓMICO
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i47.1717Palabras clave:
España, Siglo XXI, Ciclo económico, Indicadores macroeconómicosResumen
El artículo pretende explicar las fases del ciclo económico a través del estudio de lo ocurrido en España en lo que llevamos del siglo XXI. Para ello, analizaremos la evolución de los principales indicadores macroeconómicos: PIB, población, inflación, paro, cuentas públicas, etc. y los principales efectos ha tenido sobre la economía española. En concreto, veremos como la tasa de variación del PIB ha determinado un periodo de expansión entre el año 2000 y el 2007 y un periodo de recesión entre 2008 y 2013, en donde podremos observar la típica crisis en W, y como a partir de 2014, empezó de nuevo la fase de expansión del ciclo económico. Además, conoceremos la evolución del resto de indicadores analizados, que nos permitirán conocer si hemos superado la gran recesión de 2008, aunque de momento, los datos indican que la recuperación no ha llegado a toda la sociedad española, manteniéndose unos altos niveles de desigualdad económica, que si no son minimizados hipotecaran el futuro de nuestro país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.