LAS ENCRUCIJADAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CRISIS DE 2008-2014.
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i47.1716Palabras clave:
periodismo, España, crisis económica, consumo de noticias, medios de comunicaciónResumen
La crisis económica vivida entre 2008 y 2014, que fue también social y política, tuvo su correlato en la experimentada paralelamente por los medios de comunicación, especialmente la prensa escrita. En esta confluyeron tanto factores económicos como tecnológicos: la drástica caída de la inversión publicitaria, los abundantes despidos de periodistas en las redacciones, y el cambio de los hábitos de consumo de información por parte de los ciudadanos debido a la irrupción de Internet y las redes sociales. El modelo de negocio tradicional de los periódicos se vino abajo. Además, disminuyó la confianza en los medios por ser considerados integrantes del sistema y, por tanto, parte del problema, no de la solución. Su independencia informativa y editorial menguó debido a su creciente debilidad financiera y su consecuente dependencia de los poderes económicos y políticos. Su tradicional rol de mediación en la opinión pública es ahora compartido con nuevos actores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.