Ecuador: una democracia inestable
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i11.170Palabras clave:
actores sociales, democracia, desestructuración institucional, deuda histórica, modelo empresarial, Modelo estatal-desarrollista, movimiento indígena, movimiento obrero, multipartidismo indígena, neoliberalismo, regionalismo, regionalizaciónResumen
En 1979, tras una década de dictaduras militares, se inició la fase constitucional más larga en la historia del Ecuador. Ésta se levantó sobre las herencias del pasado y se caracterizó, de manera fundamental, por el tránsito desde un modelo estatal-desarrollista hacia uno de tipo empresarial, por el aparecimiento de nuevos agentes sociales, el multipartidismo político, la regionalización nacional, la presencia multicultural y la inserción del país en nuevas relaciones internacionales. Pero esos procesos trajeron como consecuencias centrales: la edificación de una economía inequitativa, una sociedad tensionada, la desestructuración institucional, la precarización del trabajo y la debilidad con la que la nación ha enfrentado el nuevo mundo unipolar. Todo ello ha configurado un cuadro de riesgos para la incipiente democracia. El Ecuador contemporáneo tiene, por tanto, una serie de desafíos económicos, sociales y políticos para escapar a la inestabilidad que ha acompañado a la construcción de su modernización democrática.
___________________
ABSTRACT:
In 1979, after one decade of military dictatorships, the longest constitutional phase in the history of Ecuador was initiated. It was built upon the inheritance of the past and can be fundamentally characterized by the transition from a model that focused on the state as developing the economy (State-model) to a model that focused on private business (enterprise-model). The appearance of new social agents, a multiparty system, national regionalization, multicultural presence and the country´s new international relationships are processes which show some important consequences: the establishment of an unequal economy, a society under tension, the breakdown of institutional structures, the vulnerability of working conditions and the weakness with which the nation faced the new polarized world. All this might put into danger this incipient democracy. And this is why Ecuador in these days has so many economic, social and political challenges in order to escape the instability that has marked the democratic modernization.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Juan J. Paz y Miño Cepeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.