La revolución húngara de 1956: el carácter político y la organización social

Autores/as

  • María Dolores Ferrero Blanco Departamento de Historia II, Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i10.154

Palabras clave:

consejos obreros, economía mixta, elecciones, socialismo democrático

Resumen

Este artículo trata fundamentalmente de cuáles fueron las bases ideológicas de la Revolución Húngara de 1956 y la reforma del socialismo que pretendió. Qué tipo de revolución se deseaba y cuáles fueron los planteamientos de los distintos grupos que se sublevaron contra el sistema pro-estalinista impuesto en Hungría desde 1947. En definitiva, a qué se denominó socialismo democrático en Hungría, cual fue su singularidad y en qué disentía del "modelo soviético".

Biografía del autor/a

María Dolores Ferrero Blanco, Departamento de Historia II, Universidad de Huelva

 

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Ferrero Blanco, M.D. 2022. La revolución húngara de 1956: el carácter político y la organización social. Historia Actual Online. 10 (jun. 2022), 99–113. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i10.154.

Número

Sección

Dossier: Dolores Ferrero Blanco (coord.): 1956, año clave en la Historia del Tiempo Presente