Subalternidad e informacionalismo: Proyecciones en teoría de la historia desde sociedades periféricas

Autores/as

  • David Oviedo Silva Departamento de Ciencias Históricas y Sociales, Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i9.144

Palabras clave:

causalidad, hegemonía, informacionalismo, Subalternidad, teoría de la historia

Resumen

El Grupo de Estudios Subalternos surge en un contexto de precariedad conceptual en la Historiografía, a consecuencia de la crisis teórica del marxismo en la segunda mitad siglo XX. Las nociones de subalternidad y hegemonía desafían determinismos materialistas, en tanto los factores político-culturales complejizan la reflexión sobre causalidades en Historia. ¿Es posible actualizar dichas categorías de análisis en el contexto informacional del capitalismo contemporáneo? La evolución reciente de las relaciones entre dominación y subalternidad, permite reflexionar acerca del sentido del proceso histórico en contextos tecnoeconómicos diversos. Asimismo, se plantean las consecuencias epistemológicas que para las ciencias sociales supone la conceptualización del subalterno en la era informacional.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Oviedo Silva, D. 2022. Subalternidad e informacionalismo: Proyecciones en teoría de la historia desde sociedades periféricas. Historia Actual Online. 9 (jun. 2022), 181–191. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i9.144.

Número

Sección

Debate Historiográfico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.