Estados del Bienestar y globalización

Autores/as

  • Marta Graciela Cabeza CERIR, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i9.134

Palabras clave:

Estado-Nación, Estados del Bienestar, Globalización

Resumen

La dificultad con la que nos encontramos cuando queremos definir Estado de Bienestar es considerable, ya que es un concepto muy generalizado que se utiliza para indicar varias acciones o actitudes del Estado, entre ellas la intención de redistribución del ingreso para ayudar a los más pobres. Es por ello que en este ensayo intentaremos reflexionar sobre el concepto mismo de Estado de Bienestar para poder abordar luego su evolución y su actual crisis. También el concepto de globalización comparte las características citadas previamente ya que se usa para denominar demasiadas cosas, pero aquí lo entendemos como interconexiones económicas, sociales, culturales y políticas, las redes conformadas por todo este entramado de fenómenos sociales y los procesos que muchas veces trascienden las fronteras nacionales. El propósito es relacionar estas interconexiones y procesos con la crisis del Estado de Bienestar y su posible transformación.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Cabeza, M.G. 2022. Estados del Bienestar y globalización. Historia Actual Online. 9 (jun. 2022), 47–52. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i9.134.

Número

Sección

Artículos