Hungarian higher education and educational policy in Transylvania
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i34.1057Palabras clave:
Higher education policy in the EU, Hungarian language higher education in Romania, minority educational policy, Hunga-rian system of higher education in TransylvaniaResumen
Our study strives to present, outline the present state of affairs of Romanian (and within it Transylvanian, minority) higher education in the Hungarian language, respectively the related education policy and strategic objectives. A part of the challenges connected to Transylvanian Hungarian higher education are identical to those characteristic for the Romanian, or more generally for the entire European system of university education, therefore the first part of our treatise briefly presents some of the consequences and challenges of the so-called “Bologna Process” regarding higher education. Simultaneously, Transylvanian Hungarian higher education has also got a series of specific features, thus in the second – more extensive – part of the paper the Hungarian language university education system, respectively the connected national policy, demographic, minority rights aspects are outlined. The latter analyses obviously could not ignore the claim of the Hungarian community in Romania for an independent, Hungarian language public university (the “Bolyai” University), an unfulfilled demand that had been reformulated several times since 1989. The questions raised by this demand are detailed in the last part of the study.Keywords: Higher education policy in the EU, Hungarian language higher education in Romania, minority educational policy, Hunga-rian system of higher education in Transylvania.
_____________________
Nuestro estudio presenta el estado actual del sistema de la educación superior minoritaría (desarollado en húngaro) en Transylvania, Rumanía, con sus políticas educacionales y las metas estratégicas relacionados. Los retos del sistema educacional superior desarollado en húngaro son similares a los del sistema educacional superior de Rumanía y en general, a los del sistema educativo europeo, así que, en la primera parte de nuestro estudio ofrecemos un resumen de los desafíos y de las consecuencias del Proceso de Bolonia sobre el sistema de la educación superior del nuestro país. Dado que el sistema de la educación superior de la minoría húngara conlleva caraterísticas específicas, en la segunda parte, más amplia de nuestro estudio ofrecemos un resumen de las características del sistema educacional superior desarollado en húngaro en Rumanía, relacionándolas con aspectos demográficos, con aspéctos de política nacional y con aspectos de los derechos de las minorías. En la parte final de nuestro estudio no podemos no mencionar los pedidos de la minoría húngara por una universidad estatal húngara (la Universidad Bolyai), necesidad expresada desde 1989, que hasta hoy queda sin cumplir, y nuestras investigaciones relacionadas a este pedido constituyen la última parte del presente trabajo.
Palabras clave:Políticas de educación superior en la UE, educación de la lengua húngara en Rumania, política de educación de minorías, sistema húngaro de educación superior en Transilvania
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Márton Tonk

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.