Ethnicity in Transylvania. From medieval peoples to modern nations
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i34.1055Palabras clave:
Hungarians, Romanians, Saxons, Székelys, Transylvania, NationResumen
Transilvania es una región de Europa, en dónde en el transcurso de los siglos convivieron y conviven muchas naciones. Entre ellas jugaron el rol determinante los húngaros, los rumanos, los sajones y los székelys (seklers), quiénes ya estaban presentes en el doce siglo en Transilvania. La fecha de su inmigración, sus tareas y el territorio dónde habitaron fueron distintas y esta situación se refleja de sus derechos y fueros propios. Pero a diferencia de las épocas anteriores los reyes húngaros de orígen de casa de Anjou excluyeron los rumanos ortodoxos de la Gobernación de Transilvania, así no podía desarrollarse la nobleza propia de ellos. A partir de 1437 la nobleza y la aristocracia de otras tres naciones fueron aliados y cuando en el siglo XVI se descompusó el Reino Húngaro, ellas asumieron la Gobernación de Transilvania. Al mismo tiempo Transilvania se convirtió en patria acogedora a las nuevas confesiones y religiones protestantes. Este modo se formó aquel sistema que podemos denominar de tres naciones privilegiadas y de cuatro religiones admitidas. Esta representación de tipo medieval estaba en vigor hasta el siglo XIX. cuando las naciones modernas la sucidieron. Los rumanos aprovecharon la oportunidad ofrecida y han conseguido cerrar filas entre las naciones transilvanas.Palabras clave: Hungarians, Romanians, Saxons, Székelys, Transylvania, Nation.
___________________________
Keywords:Hungarians, Romanians, Saxons, Székelys, Transylvania, Nation.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Radu Lupescu

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.